
Las computadoras portátiles disponen de conectividad Wi-Fi para acceder a Internet.
Una computadora es una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos. El término proviene del latín computare («calcular»). A este equipo indispensable en la vida cotidiana de hoy en día también se lo conoce por el nombre de computador u ordenador, dependiendo de la región geográfica.
Algunos ejemplos de frases donde aparece este concepto son los siguientes: «Mi padre me regaló una computadora cuando cumplí quince años», «No sé qué hacer: se me rompió la computadora», «Tengo cuatro juegos nuevos en la computadora».

Características de la computadora
Si buscamos la definición exacta del término encontraremos que se trata de un dispositivo capaz de recibir, procesar y devolver resultados en torno a determinados datos y que para realizar esta tarea cuenta con un medio de entrada y uno de salida. Por otro lado, hay que saber que un sistema informático se compone de dos subsistemas que reciben los nombres de software y hardware.
El software consiste en la parte lógica de la computadora, como las aplicaciones, los controladores (drivers), el firmware, etc. El hardware, en tanto, es la parte física, estando constituido por elementos como el procesador (CPU), la memoria RAM, el disco duro (HDD), la tarjeta gráfica (GPU), la placa base (motherboard) y la fuente de alimentación (PSU).
Para su funcionamiento, la computadora requiere de programas informáticos (software) que aportan datos específicos, necesarios para el procesamiento de información. Una vez obtenida la información deseada, ésta puede ser utilizada internamente o transferida a otra computadora o componente electrónico.
El software, a su vez, requiere de componentes físicos para funcionar: es decir, del hardware apropiado. A grandes rasgos una computadora se encuentra compuesta por un gabinete o torre que contiene los componentes del hardware y por periféricos como el monitor, el teclado, el ratón (mouse), los altavoces, la cámara web y la impresora. Cada uno de estos artículos cumple una función particular y hay que considerar que muchos de ellos no son imprescindibles (se puede utilizar una computadora sin cámara web, por ejemplo, aunque este periférico resulta indispensable para quien trabaja a distancia y se conecta con su empleo a través de videollamadas).
A grandes rasgos, la computadora se encuentra preparada para realizar dos funciones principales: responder a un sistema particular de comandos de forma rápida y ejecutar programas (los cuales consisten en una serie de instrucciones grabadas con antelación).

Windows y Linux están entre los sistemas operativos más populares para computadoras.
El software y el hardware
El software de una computadora es uno de los elementos fundamentales para su funcionamiento. En él se destaca su sistema operativo, que consiste en una gran plataforma donde pueden ejecutarse los demás programas, aplicaciones o herramientas que sirven para realizar diferentes tareas.
El hardware, por su parte, se encuentra formado por la memoria (permite almacenar datos y programas), los dispositivos de entrada (para introducir los datos en el ordenador), los dispositivos de salida (para visualizar los datos) y el CPU (el «cerebro» del ordenador, donde se ejecutan las instrucciones: la sigla procede de la expresión inglesa equivalente a Unidad Central de Proceso).
Historia de la computadora
Los orígenes de la computadora se remontan miles de años atrás, cuando comenzaron a desarrollarse las primeras teorías vinculadas al álgebra y los algoritmos. A su vez se pueden tener en cuenta dispositivos rudimentarios como el ábaco y otros elementos que ayudan a calcular.
Aunque no se puede limitar la historia de la computadora a un individuo ni a un hecho, es habitual que se mencione a Alan Turing como el padre de la computación ya que ideó una máquina hipotética capaz de desarrollar una manipulación de diversos símbolos a partir de una serie de reglas. En la práctica, se menciona entre las computadoras pioneras a Z1 (1938), Mark I (1944), ENIAC (1946) y Manchester Baby (1948).
En este contexto, las primeras computadoras modernas aparecieron a mediados del siglo pasado y desde entonces no han dejado de fabricarse, creciendo a pasos agigantados. Pese a ello la mayoría de las computadoras de hoy en día todavía respeta la arquitectura Eckert-Mauchly, publicada por John von Neumann y creada por John Presper Eckert y John William Mauchly.
Esta arquitectura concibe cuatro secciones principales en una computadora: la unidad lógica y aritmética (Arithmetic Logic Unit – ALU), la unidad de control, la memoria (una sucesión de celdas de almacenamiento que tienen número, donde cada celda representa una unidad de información conocida como bit) y los dispositivos de entrada y salida. Todas estas partes se encuentran interconectadas por un grupo de cables denominados buses.

Para proteger a una computadora del malware se necesitan herramientas de seguridad como antivirus y firewalls.
La importancia de los circuitos
Las conexiones dentro de una computadora reciben el nombre de circuitos electrónicos; los más complejos son los incluidos en los chips de los microprocesadores modernos, que tienen dentro una ALU muy poderosa. Cada microprocesador puede contar con múltiples núcleos y estos a su vez con numerosas unidades de ejecución (cada una de ellas tiene distintas ALU).
Cabe señalar que los circuitos, junto a los componentes vinculados a ellos, permiten ejecutar una variedad de secuencias o rutinas de instrucciones ordenadas por el usuario. Estas secuencias son sistematizadas en función de una amplia pluralidad de aplicaciones prácticas y específicas, en un proceso que se denomina como programación.
De acuerdo a la manera en la que la computadora trabaja los datos que recibe puede llamarse digital, analógica o híbrida. Las digitales procesan los datos trabajando en base a letras y símbolos especiales, las analógicas lo hacen utilizando una escala común y las híbridas utilizan ambas formas.
Tipos de computadoras
Existen varios tipos de computadoras. Las microcomputadoras son dispositivos pequeños que pueden recibir una programación: en esta clasificación entran las PC o computadoras de escritorio.
Las minicomputadoras son de tamaño medio y un poco más costosas que las PC. Las maxicomputadoras, en tanto, sirven para controlar muchos dispositivos simultáneamente; en esta clasificación entran las llamadas mainframe.
Otra clasificación refiere a las supercomputadoras, que son las más rápidas y costosas y se emplean para la realización de proyectos a gran escala como películas o videojuegos de última generación.
Los tipos de computadoras, asimismo, suelen diferenciarse según el tamaño y la portabilidad. Mientras que una computadora de escritorio está diseñada para ser usada en un lugar específico ya que requiere conexión a la electricidad, una computadora portátil dispone de batería recargable y puede trasladarse sin inconvenientes.
Estas computadoras portátiles, conocidas como laptops o notebooks, integran el teclado, el ratón y la pantalla en un mismo dispositivo. Los modelos más livianos y pequeños son denominados netbooks.
El ultrabook (más delgado que la netbook) y la tablet (con pantalla táctil y teclado virtual) son otros artefactos que pueden considerarse como parte del conjunto de las computadoras portátiles.